En este audiocurso veremos cómo recuperar la sexualidad y relación de pareja después de tener hijos, pues los cambios pueden ser muy abrumadores para todos.
Vamos a evidenciar que los hijos marcan un antes y un después en nuestras vidas, y por lo tanto, en nuestra relación de pareja. Por eso, vamos a hacer un recorrido por la comunicación, la sexualidad y la conexión.
En la comunicación, vamos a ver herramientas para poder renovar aquellos puntos que favorezcan la relación empática y respetuosa entre los padres.
Para tener en cuenta el “cómo” me comunico, utilizaremos la herramienta triángulo dramático vs triángulo ventura, así descubriréis la importancia de mantener un rol u otro para conseguir resultados. Con el bocadillo de supositorio tendremos en cuenta el “para qué”, ya que te organiza la comunicación a la hora de hacer peticiones y conseguir resolver molestias.
Y por último con la herramienta SOS jerigonza tendremos en cuenta el “cuándo” ya que el mejor momento para transmitir un mensaje es aquel donde las emociones estén reguladas. Una vez trabajada la comunicación vamos a ver la integración de las áreas vitales dentro de la familia.
La sexualidad es una de las partes de la relación que más cambios sufre desde que nacen los niños. Vamos a entender qué le pasa a la libido para que esté constantemente en un vaivén y que tienda a apagarse, vamos a ver cómo activar el deseo sexual ampliando los registros eróticos y por supuesto, a evaluar los cambios que transita la sexualidad para abordarla con más confianza y seguridad.
También vamos a abordar los aspectos que generan muchas discordias y enfrentamientos entre la pareja. Por una parte el vivir alineado honrando los valores familiares, y por otra parte, el sentirte conectado con tu pareja con todas sus virtudes y con aquellas cositas que te suelen generar mal estar. En esta parte podréis ver a vuestra pareja como cómplice de vida y de crecimiento personal.
Con todos estos puntos, lo que pretendo es que podáis disfrutar de todos los cambios desde la aceptación y la acción y que la P de padres no eclipse la P de pareja.