En este audiocurso de locución para podcasters vamos a introducirnos en el mundo de la técnica vocal aplicada a la narración de podcast.
La locución es una disciplina que requiere de entrenamiento al igual que el desarrollo de cualquier músculo y, por tanto, estudiaremos el aparato fonador para conocer los órganos que lo forman y su funcionamiento.
Una vez reconozcamos las diferentes partes del aparato fonador, nos toca meternos en harina con la técnica. En primer lugar la dividiremos en siete fases: Respiración, vocalización, entonación, proyección,, interpretación y los matices del habla.
La respiración es el principio fundamental a través del cual la técnica cobra sentido ya que es el origen de la emisión sonora. La correcta respiración diafragmática tiene como consecuencia la optimización de la energía y debemos ejercitarla hasta interiorizarla.
Para que nuestro sea lo más inteligible posible, debemos detenernos en la vocalización. Uno de los aspectos técnicos que requiere mayor trabajo porque en nuestro día a día no es necesario articular cada palabra a la perfección ya que nos servimos de los gestos para apoyar la comunicación. Pensad que en el podcasting o en la radio, no tenemos imagen y una correcta vocalización permite que nos entiendan sin esfuerzos.
La entonación nos ayudará a conseguir que nuestros oyentes permanezcan más tiempo escuchando, minimizando la fricción que supone escuchar a alguien que habla monotonalmente, sin expresión y sin cambios tonales en su comunicación.
Para que nuestros podcast mantengan un equilibrio de volumen y no nos cansemos durante la charla, hablaremos de la proyección. Un concepto muy interesante en el que escucharemos cómo podemos apoyar las consonantes para emitir las vocales y cómo mantener un volumen uniforme en la locución.
En muchas ocasiones, tendremos que leer textos o escaleras y es muy importante que sepamos interpretar el contenido. No es lo mismo hablar de una noticia dramática a una victoria, por ejemplo. En esta clase, haremos de actores para entender que la interpretación puede ser un arma muy potente para “enganchar” a la audiencia.
La velocidad de la narración es otro de los aspectos más importantes y del que hablaremos. Una pausa en una coma para respirar y el tempo con el que desarrollemos una idea hablada es fundamental para que el mensaje fluya sin tropiezos.
Los detalles siempre son importantes y pueden marcar la diferencia entre que guste o no una voz. En la clase de matices del habla escucharemos algunos ejemplos en los que comprobaremos que un leve cambio de voz puede suponer un color diferente.
Por último, hablaremos del equipo necesario para la grabación de un podcast. Tipos d micrófonos, conexiones, software de grabación y edición de audio, buenas prácticas a la hora de situarnos frente al micrófono, etc. En definitiva, un curso de introducción a la locución que todo podcaster debe escuchar para saber si lo está haciendo bien o si puede mejorar.