En este audiocurso de inversión veremos los fundamentos que te permitirán tomar decisiones de inversión de forma segura, sensata y rentable a largo plazo.

Trataremos temas que van desde los motivos por lo que debemos invertir hasta otros más avanzados y prácticos hasta como los pasos a seguir a la hora de seleccionar fondos de inversión.

Para poder escuchar este audiocurso y a todos los demás, puedes suscribirte a través de este enlace.

Veremos porque invertir no sólo es importante, sino que también es necesario.  Para ello, empezaremos analizando dos factores de riesgo en la planificación del ahorro, que son la inflación y el futuro de las pensiones públicas. También estudiaremos los motivos más comunes para no invertir, circunscritos dentro de la “falacia del vividor”.

También analizaremos el poder del interés compuesto y del llamado “efecto bola de nieve”. En concreto, veremos en qué consiste, estudiaremos varios ejemplos de evolución del capital y analizaremos cómo el efecto bola de nieve puede funcionar a nuestro favor, pero también a nuestra contra.

Por otro lado, analizaremos diferentes alternativas de inversión disponibles para rentabilizar nuestros ahorros y en concreto, veremos las ventajas e inconvenientes de la inversión inmobiliaria, el emprendimiento, la renta fija y la renta variable.

Vamos a estudiar y desmentir diferentes mitos sobre el mundo de las finanzas y la inversión en bolsa, así como las estafas más comunes del mundo de la bolsa y cuáles son los 3 métodos más utilizados para que los reconozcamos cuando intenten utilizarlos contra nosotros.

Revisaremos los fundamentos de la inversión a través del value investing, el método de inversión más seguro, sensato y rentable a largo plazo, y veremos en qué consiste este método de inversión, sus conceptos clave, como el valor intrínseco o la alegoría de Mister Market. También veremos los motivos tras las ineficiencias del mercado y la importancia de pensar como un inversor-empresario. También hablaremos del riesgo a la hora de invertir (y qué no lo es), así como diferentes formas de controlarlo y mitigarlo en nuestras inversiones y nuestra cartera.

En la recta final, veremos cómo debemos actuar en la práctica. En otras palabras, vamos a hablar de la operativa, es decir, el análisis de las decisiones de compra y venta. Analizaremos el falso mito de que los inversores debemos actuar tiburones o si debemos buscar otros símil más adecuado. Y también vamos a analizar una herramienta muy útil si queremos delegar la gestión de nuestros ahorros, los fondos de inversión.  Veremos en qué debemos fijarnos si queremos delegar la gestión de nuestro patrimonio seleccionando fondos de inversión.

Y finalmente, vamos a tratar la valoración, un proceso clave a la hora de tomar decisiones de inversión. Analizaremos la naturaleza de la valoración, los 3 métodos más utilizados en la práctica y las partes cuantitativa y cualitativa del proceso de valoración.

Sobre el autor