En este audiocurso de homeschooling vamos a aprender qué es esto de educar a los niños sin escuela y cómo lo podemos hacer de forma simple y estructurada.
Empecé a educar en casa en el año 2008 y, desde el primer momento, me dediqué a asesorar a otras familias que también lo hacían o querían hacerlo. ¿Por qué, si aún no tenía experiencia? Porque era abogada y mis asesorías eran sobre la parte legal.
Sin embargo, en este audiocurso no hablaremos de ello, porque es diferente en cada país y, además, la situación puede cambiar en cualquier momento.
Vayamos a lo práctico: ¿te imaginas no tener que madrugar si no quieres, que tus hijos se levanten de buen humor y que no haya prisas por las mañanas? Así es nuestro día a día. Y no nos lo hemos inventado nosotros: tiene una base pedagógica que se ha venido desarrollando desde los años 70 del siglo XX (por no decir que se educa en casa desde las cavernas, que el invento nuevo es la escuela y no el homeschooling).
Si te planteas educar en casa, o simplemente tienes curiosidad por conocer, seguro que te surgen muchas preguntas: ¿por qué hay familias que deciden no llevar a sus hijos al colegio? ¿Cómo los educan si no son profesores? ¿Podrán socializar adecuadamente estos niños?
A todo esto doy respuesta en este audiocurso, además de a cuestiones de logística, organización y, por supuesto, economía familiar. ¿Es el homeschooling un capricho de gente pudiente?
Lo más importante de la educación en casa, en realidad, es el proceso de cambio de mentalidad que tenemos que pasar los padres. Si no quieres educar a tus hijos en casa pero quieres aprender a ver la educación de una manera diferente, éste curso también es para ti.