En este audiocurso vamos a aprender a aplicar la filosofía y los principios del Budismo a los negocios, tanto para marca personal como corporativa.
El budismo tiene como objetivo superar el sufrimiento a través del camino de la sabiduría, la conducta y la concentración. Ese sufrimiento es lo que se denomina dukkha, y se puede traducir como “dolor, pena, aflicción, angustia, estrés”, y el objetivo es evitarlo para vivir en paz u plenitud.
Bien, pues este mismo concepto se puede llevar a nuestra vida profesional, a nuestros empleos, emprendimientos o negocios. Y eso es lo que vamos a tratar en este audiocurso.
Inicialmente aprenderemos los puntos más clave de la historia de Siddharta Gautama (Buda), para ponernos en contexto y entender porqué se origina el budismo. No os preocupéis, no os voy a pegar un tostón, os lo cuento de forma muy amena.
Y a continuación veremos las bases de esta doctrina filosófica tan interesante. Veremos en qué consisten las cuatro nobles verdades y cómo se pueden aplicar a nuestro negocio, tanto des del punto de vista de nuestra propuesta de valor, como del marketing.
También revisaremos uno a uno los elementos del noble camino óctuple, y cómo podemos cumplirlos en nuestro proyecto, empresa, o plan de negocio, para conseguir ser coherentes entre nuestra forma de ser como personas y nuestra forma de ser como empresarios.
Aprenderemos a establecer nuestro mindset como emprendedores a través de la visión correcta y del pensamiento correcto, para tener una base sólida a nivel de cultura y filosofía empresarial, antes de entrar en la parte más práctica.
También veremos cómo comportarnos, tanto a nivel de comunicación (hablar correcto), como de nuestras acciones (actuar correcto). Aquí podremos ver como es muy importante conceptos como la sinceridad, la buena fé, y el objetivo de ayudar a otras personas. Es muy interesante, porque el budismo incluye el concepto de “sustento correcto” (empleo correcto) en el que se indica que deberíamos ganarnos la vida con un empleo (o emprendimiento) que cumpla ciertas características.
A continuación nos meteremos de lleno en el apartado de concentración o entrenamiento de la mente, que tanto me ha ayudado personalmente. Aquí trataremos conceptos como el esfuerzo correcto (mantener la mente libre de pensamientos negativos y cultivar los positivos) como el más que conocido mindfulness (atención correcta), que podemos aplicar en nuestro día a día profesional.
Y finalmente hablaremos de la meditación (concentración correcta) para hacer ese “reset” que tanto nos hace falta a los emprendedores, y cargar las pilas. Personalmente este último punto me ayuda muchísimo en mi día a día, gracias a breves ejercicios de respiración, relajación y meditación. Creedme, vale la pena.
En general, un audiocurso en el que aprendemos los básicos del budismo de forma simplificada, y cómo llevarlos a la práctica a nuestros negocios. ¡Nos vemos dentro!