En este audiocurso de Lean Startup, aprenderemos lo más relevante de esta metodología, y cómo podemos aplicarla a nuestra empresa o proyecto.

Esta metodología está basada en la metodología lean manufacturing que aplicó Toyota en el año 1937.  Taiichi Ohno (su fundador)  era el director y consultor de Toyota, que durante la guerra observó como la productividad japonesa era muy inferior a la estadounidense. Después de finalizar el conflicto viajó a EEUU donde estudió a las personas más relevantes de la época en el ámbito de la productividad y reducción de desperdicios.

Para poder escuchar este audiocurso y a todos los demás, puedes suscribirte a través de este enlace.

Fue en el 2008 cuando Eric Ries junto a su mentor Steve Blank, extrajo los conceptos más importantes y que podría aplicar al sector empresarial para nombrar la metodología Lean Startup que como su propio nombre indica se refiere al mundo startup, donde Eric lo define como: “una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema”.

Aplicando el método científico, la metodología Lean startup parte de una premisa, donde en la primera fase de observación se concibe una idea, y para poder contrastar que es verdad se crea un producto mínimo viable para lanzar al mercado con las características mínimas posibles y poder validar. A pesar de ahorrar tiempo y dinero, aunque no esté definido en la metodología lean startup, es conveniente realizar un estudio de mercado low cost antes de la segunda fase de experimentación.

Este concepto de “estudio de mercado low cost” parte de la metodología ADEP creada por Joan Boluda, donde en la primera fase del análisis, para entender como se encuentra el sector, se realiza un estudio de mercado teniendo en cuenta el interés de las personas en ese producto o servicio. En el estudio de mercado tendremos que analizar el sector del crowdfunding, los datos del INE como fuente fiable de información, audiencias de facebook para determinar la demanda pasiva y google trends además de google ads para conocer la demanda activa.

Volviendo a la parte de experimentación entraremos en un circuito de feedback donde validaremos el PMV para luego lanzarlo. Durante el curso veremos estas fases, además de conocer los 5 principios del método lean startup, los posibles productos minimos viables que podemos crear, los tipos de pivotes o iteraciones que deberemos hacer según el feedback de los primeros clientes en la primera fase de aprendizaje y por último los 5 por qués que nos ayudarán a detectar el verdadero motivo de un problema que se nos presente.

Mucho ánimo con el audio curso y gracias por dedicar tu tiempo a realizarlo, estoy seguro que descubrir esta metodología te hará crear proyectos de una manera más fácil y sin despilfarrar tiempo y dinero. 

Sobre el autor